Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer, Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare.
La democracia, como la aristocracia, como todas las instituciones sociales, llama calumnias a las verdades que le dicen sus enemigos y justicia a las lisonjas de sus parciales.
(Política)
Las cadenas se rompen con ideas y no a bayonetazos.
(Prejuicios)
El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda.
(Razón)
Colectividad que no sabe pensar, no puede vivir.
(Sociedad)
La sociedad paga bien caro el abandono en que deja a sus hijos, como todos los padres que no educan a los suyos.
(Sociedad)
El hombre aislado se siente débil y lo es.
(Soledad)
El bello ideal de la caridad es que no hay dolores; el de la beneficencia, que no se vean.
(Solidaridad)
La caridad es un deber; la elección de la forma, un derecho.
(Solidaridad)
No es tiempo perdido el que se emplea en procurar hacer el bien.
(Solidaridad)
La capacidad de sufrir crea sufrimiento.
(Sufrimiento)
Proteger el trabajo es enjugar lágrimas, consolar dolores, arrancar víctimas al vicio, al crimen y a la muerte.
(Trabajo)
En muchos casos hacemos por vanidad o por miedo lo que no haríamos por deber.
(Vanidad)
Concepción Arenal (1820 - 1893), escritora española, pionera del feminismo.