Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Los pensamientos son las sombras de nuestros sentimientos.
(Pensamiento)
Uno busca un partero para sus pensamientos; otro a alguien a quien pueda ayudar a parirlos. Así nace un diálogo fructuoso.
(Pensamiento)
En cualquier parte que encuentro una criatura viviente, hallo ansia de poder.
(Poder)
El que desee convertirse en conductor de hombres, debe resignarse a pasar largo tiempo por su peor enemigo.
(Política)
El valor de un Estado es, a fin de cuentas, el de los individuos.
(Política)
Una nación puede ir a la ruina cuando confunde su deber con el concepto general del deber.
(Política)
Unos gobiernan por el placer de gobernar, otros para no ser gobernados; estos tienen sólo el más pequeño de los dos males.
(Política)
La ventaja de tener mala memoria consiste en que se goza muchas veces con las mismas cosas.
(Pragmatismo)
Lo que no me mata, me hace más fuerte.
(Pragmatismo)
Cuando un hombre piensa mucho y cuerdamente, no sólo su rostro, también su cuerpo, toma un aire de prudencia.
(Prudencia)
Es más noble quitarse a sí mismo la razón que mantenerla, sobre todo cuando se tiene razón. Mas para eso hay que ser muy rico.
(Razón)
Un mismo texto admite infinito número de explicaciones.
(Relatividad)
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.