Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
El hombre sólo puede alcanzar el conocimiento con la ayuda de quienes lo poseen. Esto debe ser entendido desde el principio. Uno debe aprender de los que saben.
(Conocimiento)
¿Qué es pecado? Pecado es hacer lo innecesario.
(Defectos)
No hay nada que delate mejor la verdadera índole de las personas que su actitud hacia el dinero.
(Dinero)
Sólo quien sabe cuidar lo ajeno puede poseer lo propio.
(Erudición)
Al hombre le es dado un número determinado de experiencias; al economizarlas, prolonga su vida.
(Experiencia)
La risa nos libera de una energía superflua que si se quedara sin uso podría volverse negativa, es decir tóxica.
(Humor)
Sólo puede ser justo quien es capaz de ponerse en el lugar de otros.
(Justicia)
Sin el conocimiento libre, sin comprender el trabajo y las funciones de "la máquina", el hombre no puede ser libre, no puede gobernarse a sí mismo y siempre va a seguir siendo un esclavo.
(Libertad)
La gente no tiene idea de hasta qué punto es arrastrada por el miedo. Este miedo no es fácilmente definible. Hay momentos en que este miedo se vuelve casi una obsesión.
(Miedo)
La constante conciencia de la inevitabilidad de la muerte es el único medio para adquirir la urgencia para redefinir al hombre.
(Muerte)
Todo en el mundo es material y, de acuerdo con la ley universal, todo está en movimiento y constantemente está siendo transformado.
(Mundo)
El amor propio es señal de una elevada opinión de uno mismo. Si un hombre tiene amor propio, esto demuestra lo que vale.
(Orgullo)
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.