Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
La civilización le ha corrompido, le ha hecho volverse humanitario y vegetariano.
(Ironía)
Cuando era joven leía casi siempre para aprender; hoy, a veces, leo para olvidar.
(Literatura)
Para comprender a un gran hombre, es preciso referirse, necesariamente, al día de su muerte.
(Muerte)
La mujer es la única reliquia viviente que nos queda del Paraíso Perdido.
(Mujer)
El arte más perfecto, la música: late, pasa y desaparece.
(Música)
No hay más Dios que el hombre y cada hombre tiene su encarnación.
(Religión)
Para hacer caer a los tiranos la plebe debe convertirse en tirana; en burguesa, para destruir a la burguesía y para vengarse de los propietarios necesita enriquecerse.
(Revolución)
Una salud demasiado espléndida es inquietante, pues su vecina, la enfermedad, está presta siempre a abatirla.
(Salud)
Cada hombre es diverso, distinto de los demás, inefable, único, absolutamente personal. La igualdad humana es una ilusión intelectual engendrada por un anhelo sentimental.
(Ser humano)
Cuando me asalta la alegría con sus tontas risas pienso que soy el único hombre que ha matado a su yo y que vive todavía.
(Ser humano)
Los hombres, en general, no son sino marionetas maltratadas por un titiritero.
(Ser humano)
Para amar a los hombres es preciso abandonarlos de cuando en cuando. Lejos de ellos, nos acercamos a ellos.
(Ser humano)
Giovanni Papini (1881 - 1956), escritor italiano.