Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey, Oliver Cromwell, Mozart, Johannes Keppler, Adolfo Suárez, Cristina de Suecia, Felipe V de Borbón, Benazir Bhutto.
Para qué sirve el arrepentimiento, si eso no borra nada de lo que ha pasado. El mejor arrepentimiento es sencillamente cambiar.
(Arrepentimiento)
Cuando la gente levanta muros, está volviendo a la Edad Media. Si no se encuentra ninguna otra forma de resolver los problemas humanos, se está dando marcha atrás en el tiempo.
(Defectos)
Las tres enfermedades del hombre actual son la incomunicación, la revolución tecnológica y su vida centrada en el triunfo personal.
(Defectos)
Pienso que todos estamos ciegos. Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran.
(Defectos)
Se llega más fácilmente a Marte que a nuestro propio semejante.
(Defectos)
Sólo si nos paramos a pensar en las pequeñas cosas llegaremos a comprender las grandes.
(Educación)
La derrota tiene algo positivo, nunca es definitiva. En cambio la victoria tiene algo negativo, jamás es definitiva.
(Erudición)
El bien y el mal no existen en sí mismos, y cada uno de ellos es sólo la ausencia del otro.
(Filosofía)
Hemos pronunciado no sé cuántos millones de veces la palabra "libertad", pero no sabemos lo que es, porque no la hemos vivido, y la estamos interpretando como permisividad.
(Libertad)
Al final descubrimos que la única condición para vivir, es morir.
(Muerte)
Los únicos interesados en cambiar el mundo son los pesimistas, porque los optimistas están encantados con lo que hay.
(Pesimismo)
Yo no soy pesimista. Es el mundo el que es pésimo.
(Pesimismo)
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.