Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
Es mucho más fácil, en general, morir por los otros que saber vivir para ellos.
(Defectos)
Digámoslo de una vez: No se trata de evitar el dolor, porque el dolor es inevitable; se trata de escoger las consecuencias.
(Dolor)
El dolor es el alimento primordial del amor; cualquier amor que no se haya nutrido de un poco de dolor puro, muere.
(Dolor)
La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada. Y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo.
(Esperanza)
No se posee más que la felicidad que se puede comprender.
(Felicidad)
Cada que vez que cometo un error me parece descubrir una verdad que aún no conocía.
(Fracaso)
Qué manera tan extraña tenemos de empequeñecer las cosas tan pronto como tratamos de expresarlas con palabras.
(Literatura)
Lo terrible no es la llegada de la muerte, sino el adiós a la vida.
(Muerte)
Todo nuestro conocimiento sólo nos ayuda a morir de un modo más doloroso que los animales que nada saben.
(Muerte)
¿Comprendemos qué sería de una humanidad que no conociera las flores?
(Naturaleza)
El pasado siempre esta presente.
(Pasado)
Más interesante que lo la gente dice es su pensamiento secreto, y esto es lo que importa conocer.
(Pensamiento)
Maurice Maeterlinck (1862 - 1949), dramaturgo y ensayista belga.