Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno, Sigmund Freud, Rousseau, Konrad Adenauer, Charles Darwin, Nefertiti, Cervantes, Carlos I de España.
Cada contacto con un ser humano es tan raro, tan precioso, que uno tiene que preservarlo.
Anais Nin (1903 - 1977), escritora francesa, nacionalizada norteamericana.
Una persona puede sentirse sola, aún cuando mucha gente la quiera.
Anne Frank (1929 - 1945), niña judía alemana, autora de un célebre diario.
En la soledad, nadie escapa a los recuerdos.
Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), escritor y aviador francés.
Las personas que viven solas siempre tienen algo en sus mentes que comparten voluntariamente.
Antón Pávlovich Chéjov (1860 - 1904), narrador y dramaturgo ruso.
Poned atención: un corazón solitario no es corazón.
Antonio Machado (1875 - 1939), poeta español.
La individualidad implica alejamiento, y el alejamiento dolor.
La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes.
Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), filósofo alemán.
Estamos aquí desamparados, aunque hagamos todo lo posible por negarlo.
Bob Dylan, (1941 - ), músico y poeta estadounidense, premio Nobel de Literatura 2016.
Los monstruos devoran al hombre en soledad.
Quien no sabe poblar su soledad, tampoco sabe estar solo entre una multitud atareada.
Charles Baudelaire (1821 - 1867), poeta y crítico de arte francés.
Es preferible estar solo a frecuentar las malas compañías, porque somos más propensos a copiar los vicios de los demás que sus virtudes, de la misma manera que la enfermedad es más contagiosa que la salud.
Charles Caleb Colton (1780 - 1832), poeta y ensayista inglés.
El individualismo no es tanto un fin como un camino, no el mejor, sino el único.
Christian Friedrich Hebbel (1813 - 1863), dramaturgo y poeta alemán.