Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
El origen de la filosofía es percatarse de la propia debilidad e impotencia.
Filosofar es esto: examinar y afinar los criteros.
Epicteto de Frigia (55 -135), filósofo griego estoico.
El hombre es el único animal para quien su propia existencia es un problema que ha de resolver.
Erich Fromm (1900 - 1980), psicoanalista y filósofo estadounidense de origen alemán.
No neguemos nada, no afirmemos nada; esperemos.
Ernest Renan (1823 - 1892), escritor, filólogo, filósofo e historiador francés.
El hábito no hace al monje y el filósofo no es un título, es una forma necia de ser.
La filosofía sirve para lo que sirve Dios. Para un carajo.
Fernando Vallejo Rendón (1942 - ), escritor y cineasta colombiano, nacionalizado mexicano.
Los filósofos hacen leyes imaginarias para sociedades imaginarias, y sus discursos son como las estrellas, que dan poca luz debido a la altura a la que se encuentran.
Francis Bacon (1561 - 1626), filósofo y político inglés.
La filosofía triunfa con facilidad sobre las desventuras pasadas y futuras, pero las desventuras presentes triunfan sobre la filosofía.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
La verdadera filosofía es la independencia del espíritu humano.
François-René de Chateaubriand (1768 - 1848), político y escritor francés.
Uno de mis principios filosóficos favoritos es que la gente estará de acuerdo con usted sólo si ya están de acuerdo con usted. No se cambia la mente de las personas.
Frank Vincent Zappa (1940 - 1993), compositor, guitarrista y director de cine estadounidense.
La metafísica es la ciencia que trata de los errores fundamentales del hombre, pero como si fueran verdades fundamentales.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
El elemento dinámico en mi filosofía, en su conjunto, puede considerarse como una obstinada e incansable lucha contra el espíritu de abstracción.
Gabriel Marcel (1889-1973), filósofo, dramaturgo y crítico francés.