Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
El amor sin ternura es puro afán de dominio y de autoafirmación hasta lo destructivo. La ternura sin amor es sensiblería blanda incapaz de crear nada.
(Amor)
Lo que poseemos nos posee.
(Consumismo)
No creo que exista noción de Dios, no creo que exista nada sobrenatural. Decir que alguien es ateo es de por sí religioso, y yo no creo que nadie sepa a qué se lo está contraponiendo. No es que yo no crea en Dios, es que no sé qué es Dios, y el que cree tampoco lo sabe.
(Creencias)
Mi sueño es el de Picasso; tener mucho dinero para vivir tranquilo como los pobres.
(Dinero)
Como educadores sólo podemos ser optimistas. Con pesimismo se puede escribir contra la educación, pero el optimismo es necesario para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores, pero no buenos maestros... La educación es un acto de coraje; cobardes y recelosos, abstenerse.
(Educación)
La mayoría de los sabios que he conocido son malos profesores, porque el sabio no entiende que alguien no sepa.
(Educación)
No hay educación si no hay verdad que transmitir, si todo es más o menos verdad, si cada cual tiene su verdad igualmente respetable y no se puede decidir racionalmente entre tanta diversidad.
(Educación)
Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir.
(Ética)
El secreto de la felicidad es tener gustos sencillos y una mente compleja, el problema es que a menudo la mente es sencilla y los gustos son complejos.
(Felicidad)
El aburrimiento es la explicación principal de por qué la historia está tan llena de atrocidad.
(Historia)
El problema no son las preguntas que los niños formulan, sino las que nosotros nos tenemos que hacer luego.
(Inocencia)
A diferencia de la vejez, que siempre está de más, lo característico de la juventud es que siempre está de moda.
(Juventud)
Fernando Fernández-Savater Martín (1947 - ), filósofo y escritor español.