Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
Lo más importante para la democracia es que no existan grandes fortunas en manos de pocos.
(Capitalismo)
Los que desprecian a la gente nunca pueda sacar el máximo provecho de los demás ni de ellos mismos.
(Defectos)
La historia es una galería de cuadros donde vemos pocos originales y muchas copias.
(Historia)
El despotismo puede gobernar sin la fe, pero la libertad no puede.
(Libertad)
El que busca en la libertad algo distinto de la propia libertad, está hecho para servir.
(Libertad)
Cuando el pasado ya no ilumina el futuro, el espíritu camina en la oscuridad.
(Pasado)
En política, compartir los odios es la base de la amistad.
(Política)
Lo que acostumbramos a llamar instituciones necesarias, muchas veces son instituciones a las que nos hemos acostumbrado.
(Política)
Más que las ideas, a las personas los separan los intereses.
(Política)
En una revolución, como en una novela, la parte más difícil es inventar el final.
(Revolución)
Las grandes revoluciones ganadoras, haciendo desaparecer las causas que las habían producido, se hacen incomprensibles a causa de su propio éxito.
(Revolución)
La salud de una sociedad democrática puede medirse por la calidad de las funciones desempeñadas por los particulares.
(Sociedad)
Alexis de Tocqueville (1805 - 1859), pensador, jurista, político e historiador francés.