Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
Siempre se puede, cuando se quiere.
(Acción)
Aunque me mientas, dime que me quieres. Yo se lo repetía, y muchas cosas dulces... Seguramente era feliz, sí, seguramente… Era bonito, ¿Sabes?; hacer feliz es bonito…
(Amor)
A los poderosos, cuantas más concesiones se les hace, más exigen, son insaciables.
(Capitalismo)
El 15 de mayo ha de ser algo más que un oasis en el desierto; ha de ser el inicio de una ardua lucha hasta lograr que, efectivamente, ni seamos ni nos tomen por “mercancía en manos de políticos y banqueros”. Digamos “no” a la tiranía financiera y sus consecuencias devastadoras.
(Capitalismo)
El capitalismo está agotado [...] Yo no digo que lo pasado sea lo mejor. Digo que el capitalismo en su momento fue naciente, pero ahora es insostenible. La mejor definición de su decadencia la dio Bush. Dijo: "He suspendido las reglas del mercado para salvar al mercado". Es decir, el mercado es incompatible con sus propias reglas.
(Capitalismo)
El mercado está en manos de los poderosos. Dicen que el mercado es la libertad, pero a mí me gustaría saber qué libertad tiene en el mercado quien va sin un céntimo. Cuando se habla de la libertad hay que preguntarse inmediatamente: ¿la libertad de quién?
(Capitalismo)
El sistema actual está dominado por otras tres palabras mágicas: Productividad, competitividad e innovación, que deberían ser sustituidas por repartición, cooperación y recreación.
(Capitalismo)
El sistema de vida occidental se acaba.
(Capitalismo)
El sistema ha organizado un casino para que ganen siempre los mismos.
(Capitalismo)
Es necesario crear una economía más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos.
(Capitalismo)
Estamos en una crisis que yo llamo barbarie, porque es una barbarie.
(Capitalismo)
Hay dos tipos de economistas: los que trabajan para hacer más ricos a los ricos y los que trabajamos para hacer menos pobres a los pobres.
(Capitalismo)
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.