Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
¿Acaso no destruimos a nuestros enemigos cuando los hacemos amigos nuestros?
Gloria militar, atrayente arco iris que surge entre lluvias de sangre, ojo de serpiente que encanta para destruir.
No se puede pelear siempre; después de grandes pérdidas por ambos lados se deja de pelear y las mismas cuestiones vuelven sobre nosotros.
Abraham Lincoln (1809 - 1865), decimosexto presidente de los Estados Unidos.
Mantener esos arsenales caros significa que había menos dinero para gastar en la sociedad, en la educación, en la sanidad.
Alan Moore (1953 - ), escritor y guionista británico.
Para la mayoría de los hombres la guerra es el fin de la soledad. Para mí es la soledad infinita.
Albert Camus (1913 - 1960), novelista, dramaturgo y filósofo francés.
¿Que cómo será la Tercera Guerra Mundial? No lo sé. Sólo sé que en la cuarta se usarán piedras y lanzas.
El problema del hombre no está en la bomba atómica, sino en su corazón.
El que marcha alegremente al ritmo de la música de base, ya se ha ganado mi desprecio. Se le ha dado un gran cerebro por error. Esta vergüenza para la civilización debe ser eliminada de inmediato. Heroísmo al mando, con qué violencia odio todo esto, qué despreciable e innoble es la guerra; preferiría ser hecho trizas antes que ser parte de una acción tan vil. Estoy convencido de que matar bajo el manto de la guerra no es más que un acto de asesinato.
Heroísmo al mando, violencia sin sentido y todas las repugnantes tonterías que se conocen con el nombre de patriotismo, ¡con qué pasión las odio!
La liberación de la energía atómica ha cambiado todo excepto nuestra forma de pensar... la solución a este problema está en el corazón de la humanidad. Si lo hubiera sabido, me habría convertido en relojero.
Si hubiera podido prever Hiroshima y Nagasaki, habría roto la fórmula en 1905.
Si hubiera previsto las consecuencias de la desintegración del átomo, me hubiera hecho relojero.
Albert Einstein (1879 - 1955), científico alemán, nacionalizado suizo y estadounidense.