Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La guerra no es una ley natural, ni siquiera una ley de la naturaleza humana. Existe porque los hombres así lo desean; y sabemos, así nos lo enseña la historia, que la intensidad de ese deseo ha variado desde el cero absoluto hasta el máximo frenesí.
Aldous Huxley (1894 - 1963), escritor inglés.
La guerra es sólo un asesinato en masa, y el asesinato no es progreso.
Alfonso de Lamartine (1790 - 1869), escritor, poeta y político francés.
La guerra es la organización de asesinatos y torturas contra nuestros hermanos.
La guerra no es la continuación de la política con diferentes medios, es la mayor masa de delitos perpetrados en la comunidad del hombre.
Nuestros Estados modernos se preparan para la guerra sin saber siquiera el futuro enemigo.
Para todos aquellos que marchan por el camino de la cooperación humana, la guerra les debe parecer odiosa e inhumana.
Alfred W. Adler (1870 - 1937), médico y psicoterapeuta austríaco.
La existencia de soldados es, además de la pena de muerte, la más siniestra muestra de barbarie humana.
Alfred de Vigny (1797 - 1863), poeta, dramaturgo y novelista francés.
La guerra es deshacer con los dientes un nudo político que no se puede deshacer con la lengua.
Ambrose Bierce (1842 - 1914), escritor y periodista estadounidense.
Se llama insurrectos a los vencidos. Los vencedores jamás son insurrectos.
Uno cree que muere por la patria y muere por los empresarios.
Anatole France (1844 - 1924), escritor francés.
Algunas guerras pueden ser justas, pero ningún ejército es inocente.
André Malraux (1901 - 1976), escritor y político francés.
Elevar esas armas un poco más abajo.
Andrew Jackson (1767 - 1845), presidente de los EE.UU. (1829-1837) fundador del Partido Demócrata.