Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
¡Triste época la que nos ha tocado vivir! Es más fácil desintegrar el átomo que superar un prejuicio.
El sentido común es uno más de los prejuicios adquiridos a los dieciocho años.
Albert Einstein (1879 - 1955), científico alemán, nacionalizado suizo y estadounidense.
Nuestros prejuicios son igualitos a nuestros relojes: nunca están de acuerdo, pero cada uno cree en el suyo.
Alexander Pope (1688 - 1744), poeta británico.
Sólo se ve bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos.
Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), escritor y aviador francés.
Las cadenas se rompen con ideas y no a bayonetazos.
Concepción Arenal (1820 - 1893), escritora española, pionera del feminismo.
La ignorancia está mas cerca de la verdad que el prejuicio.
Denis Diderot (1713 - 1784), escritor y filósofo francés y editor de la primera enciclopedia.
El prejuicio es hijo de la ignorancia.
Henry Stuart Hazlitt (1894 - 1993), filósofo liberal, economista y periodista estadounidense.
Prefiero ser un hombre de paradojas que un hombre de prejuicios.
Jean Jacques Rousseau (1712 - 1778), escritor, filósofo suizo.
Tener un prejuicio es estar absolutamente seguro de una cosa que no se sabe.
José Antonio Marina (1939 - ), filósofo, divulgador y ensayista español.
Los prejuicios, son creencias previas a la observación; los juicios, exactos o erróneos, son consecutivos a ella.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
La mente del hombre es como una tienda de idolatrías y supersticiones.
Jean Cauvin (1509 - 1564), conocido como Johannes Calvinus, teólogo francés.
Donde hay voluntad de condenar, las pruebas acaban apareciendo.
Mao Tse Tung (1893 - 1976), máximo dirigente de la República Popular China.