www.aforismos.net
Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer, Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare.
El petróleo no es ni una cosecha ni una renta, sino el consumo continuo de un capital depositado por la naturaleza en el subsuelo. Todo capital que se consume y no se reproduce tiene su término. (Capitalismo)
La riqueza del suelo entre nosotros no sólo no aumenta, sino tiende a desaparecer. (Consumismo)
La labor de la educación no puede ser otra que desarrollar en el individuo el conjunto de virtudes y capacidades necesarias para cumplir su cometido histórico, este es el sentido en que la educación es formativa. (Educación)
Lo que más necesita nuestra educación es una cura de simplicidad, regresar a los conceptos básicos y preguntarse a quién se tiene que educar y para qué. (Educación)
Nuestra universidad seguirá en crisis mientras todo su esfuerzo, el de autoridades, profesores, estudiantes, no se dirija exclusivamente, y por las vías más directas y eficaces, hacia su único y verdadero fin: ser una casa de estudio. Una casa donde se trabaja para enseñar y aprender. (Educación)
La eternidad es esta permanencia de ayeres sin mañana en la memoria. (Erudición)
No se puede ser libre e igual. ¿Por qué? Porque si hubiera una libertad absoluta entre todos los hombres la desigualdad sería monstruosa: no todos los hombres somos igualmente fuertes, no todos los hombres somos igualmente inteligentes, no todos los hombres somos igualmente aptos para muchas cosas. De manera que la igualdad y la libertad son contradictorias como término. (Libertad)
La palabrota que ensucia la lengua termina por ensuciar el espíritu. Quien habla como un patán, terminará por pensar como un patán y por obrar como un patán. Hay una estrecha e indisoluble relación entre la palabra, el pensamiento y la acción. No se puede pensar limpiamente, ni ejecutar con honradez, lo que se expresa en los peores términos soeces. Es la palabra lo que crea el clima del pensamiento y las condiciones de la acción. (Literatura)
El hecho más importante de la historia es el mismo de la biología, es que el hombre se muere como todos los demás seres vivos. (Muerte)
Somos un puñado de hombres con fe, con esperanza y sin caridad. (Ser humano)
Hemos oído y consultado a los creadores de la ciencia pedagógica pero muy poco hemos oído a la sociedad y sus integrantes individuales e institucionales. La sociedad y las instituciones y los individuos son claves para comprender la educación creadora y transformadora requerida. (Sociedad)
Decir que el tiempo es río es decir nada, ni nace ni termina su corriente, fluye desde horizontes infinitos y seguirá, sin duda, hasta el olvido. (Tiempo)
Arturo Uslar Pietri (1906 - 2001), abogado, periodista y escritor venezolano.