Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare, Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey.
Allí donde hay un pensamiento humano activo y desinteresado hay un combate para liberarlo de los intereses.
Alain Badiou (1937 - ), escritor y filósfofo francés.
Para que un pensamiento cambie el mundo primero tiene que cambiarle la vida a quien lo concibe. Tiene que convertirse en un ejemplo.
Albert Camus (1913 - 1960), novelista, dramaturgo y filósofo francés.
No podemos resolver los problemas usando el mismo tipo de pensamiento que cuando se crearon.
Albert Einstein (1879 - 1955), científico alemán, nacionalizado suizo y estadounidense.
Lo que pensamos determina lo que somos y lo que hacemos, y, recíprocamente, lo que hacemos y lo que somos determina lo que pensamos.
Aldous Huxley (1894 - 1963), escritor inglés.
La grandeza del hombre radica en el poder de su pensamiento.
Alfred W. Adler (1870 - 1937), médico y psicoterapeuta austríaco.
El racionalismo es una aventura en la clarificación del pensamiento.
Pensamos en generalidades, pero vivimos en detalles.
Alfred North Whitehead (1861 - 1947), matemático y filósofo inglés.
El pensamiento y la palabra son sinónimos.
No hay que cargar nuestros pensamientos con el peso de nuestros zapatos.
André Breton (1896 - 1966), escritor, poeta, ensayista y teórico francés del Surrealismo.
Cuando todos piensan igual, nadie piensa mucho.
Autoría desconocida.
De diez cabezas, nueve embisten y una piensa. Nunca extrañéis que un bruto se descuerne luchando por la idea.
Antonio Machado (1875 - 1939), poeta español.
Piensa como piensan los sabios, pero habla como habla la gente sencilla.
Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.), filósofo, lógico y científico griego.