www.aforismos.net
Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
La verdadera pureza sería la nada, el cero absoluto por la sustracción total. (Erudición)
Lo que realmente cuenta, en la aventura de la existencia, no es cuántos talentos uno recibió, sino la capacidad que tenemos de dar frutos con lo poco o mucho que tenemos. (Existencia)
La corrección lingüística es la premisa de la claridad moral y de la honestidad. (Honestidad)
Viajar es una escuela de humildad. (Humildad)
El humor nunca está de más, y no creo que haya que ponerse serios a la hora de escribir. Hay pocas expresiones de fraternidad más genuinas que cuando nos reímos con alguien. En la escuela aprendí a reírme y sobre todo me enseñaron una gran cosa: a reírme de aquello que respetaba y a respetar aquello de lo que me reía. (Humor)
La literatura no tiene fines morales. Debe representar la realidad y no puede tener una función moral. (Literatura)
El tiempo de la existencia compartida es un viaje que recorre y recupera continuamente, en su caminar, los lugares y los instantes de la propia odisea. (Matrimonio)
No se puede hacer de los miedos una ideología. (Política)
La forma de combatir el terror es la información. No se puede establecer una violación constante de los derechos. Si no, el terrorismo habrá ganado. (Prensa)
Quien se inspira en la ética de la responsabilidad piensa no sólo en la pureza de sus valores, sino también y sobre todo en las consecuencias de sus actos. (Responsabilidad)
Responsabilidad significa pagar el precio y la renuncia que toda acción exige. (Responsabilidad)
Tal vez sea eso el pecado original, ser incapaces de amar y de ser felices, de vivir a fondo el tiempo, el instante, sin la manía de quemarlo, de hacer que acabe pronto. (Tiempo)
Claudio Magris (1939 - ), escritor italiano, ensayista, traductor y profesor universitario.