www.aforismos.net
Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
Pueblo que ignora su historia, pueblo que está condenado a repetirla.
Abraham Lincoln (1809 - 1865), decimosexto presidente de los Estados Unidos.
A pesar de las ilusiones racionalistas, e incluso marxistas, toda la historia del mundo es la historia de la libertad.
El hombre no es totalmente culpable puesto que no ha empezado la historia; ni tampoco totalmente inocente puesto que la continúa.
Uno no puede ponerse del lado de quienes hacen la historia, sino al servicio de quienes la padecen.
Albert Camus (1913 - 1960), novelista, dramaturgo y filósofo francés.
Tal vez la mayor lección de la Historia sea que nadie aprendió las lecciones de la Historia.
Aldous Huxley (1894 - 1963), escritor inglés.
¿Quién lee la historia si no los historiadores cuando corrigen sus esbozos?
Alejandro Dumas (1802 - 1870), novelista y dramaturgo francés.
Al final de mi vida, espero que el material histórico que he recogido entre en las conciencias y la memoria de mis compatriotas.
Si no conocemos nuestra propia historia, entonces, simplemente soportaremos los mismos errores, los mismos sacrificios, los mismos absurdos una y otra vez.
Toda la historia es una pestilencia continua. No hay verdad y no hay ilusión. No hay ningún lugar al que apelar ni a dónde ir.
Aleksandr Isáyevich Solzhenitsyn (1918 - 2008), escritor e historiador ruso.
La historia es una galería de cuadros donde vemos pocos originales y muchas copias.
Alexis de Tocqueville (1805 - 1859), pensador, jurista, político e historiador francés.
El fuerte determina los acontecimientos; el débil sufre lo que el destino le impone.
La historia es una novela escrita por el pueblo.
Alfred de Vigny (1797 - 1863), poeta, dramaturgo y novelista francés.