www.aforismos.net
Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer, Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare.
A menudo es mucho mejor una falsa alegría a una tristeza cuya causa es cierta. (Alegría)
Las dificultades que examines divídelas en tantas partes como te sea posible, para hallar mejor la solución. (Dificultades)
La primera regla ha sido la de no aceptar una cosa como verdadera hasta que no la reconociera como tal sin ni siquiera una sombra de duda. (Duda)
Para averiguar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas. (Duda)
Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro. (Erudición)
Despréndete de todas las impresiones de los sentidos y de la imaginación, y no te fíes más que de la razón. (Erudición)
Los que marchan muy lentamente siguiendo el camino recto pueden avanzar mucho más que los que corren por senda extraviada. (Erudición)
No basta con tener un buen ingenio; lo principal es saber aplicarlo bien. (Erudición)
Cuando hacemos el bien nos embarga una satisfacción interior, que es la más dulce de todas las pasiones. (Ética)
La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros; las naciones son tanto más civilizadas y cultas cuanto mejor filosofan sus hombres. (Filosofía)
Pienso, luego existo. (Cogito, ergo sum). (Filosofía)
Vivir sin filosofar es como tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás. (Filosofía)
René Descartes (1596 - 1650), filósofo, matemático y físico francés.