www.aforismos.net
Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer, Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare.
La práctica debería ser producto de la reflexión, no al contrario.
(Acción)
El mal siempre brota donde falta el amor.
(Amor)
El que sabe amar siempre gana.
(Amor)
La ley del amor, más que un mandamiento, es una invitación a ser felices.
(Amor)
Lo blando es más fuerte que lo duro; el agua es más fuerte que la roca, el amor es más fuerte que la violencia.
(Amor)
El arte es la contemplación del mundo en estado de gracia.
(Arte)
La belleza no hace feliz al que la posee, sino a quien puede amarla y adorarla.
(Belleza)
El conocimiento se puede comunicar, la sabiduría no.
(Conocimiento)
Nuestras inclinaciones tienen una asombrosa habilidad para disfrazarse de ideología.
(Defectos)
Sólo fuimos capaces de reconocer el paraíso como tal, cuando nos arrojaron de él.
(Defectos)
La desesperación es como un río; en una orilla están los niños; en la otra los hombres maduros, los que han despertado ya de su letargo. Todos los sentimientos son buenos, óptimos, también el odio, también la envidia, también los celos, también la crueldad.
(Desesperanza)
La desesperación es el resultado de pretender tomarse en serio la vida con todas sus bondades, la justicia y la razón, y de cumplir con sus exigencias.
(Desesperanza)
Hermann Hesse (1877 - 1962), escritor suizo de origen alemán, Premio Nobel en 1946.