www.aforismos.net
Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer, Fray Luis de León, Tycho Brahe, Giordano Bruno, Ana Bolena, San Juan de la Cruz, Nicolás Copérnico, William Shakespeare.
La contemplación es un lujo, mientras que la acción es una necesidad. (Acción)
¿Qué somos nosotros, qué es nuestro carácter sino la condensación de la historia que hemos vivido desde nuestro nacimiento, antes de nuestro nacimiento incluso, dado que llevamos con nosotros disposiciones prenatales? Sin duda no pensamos más que con una pequeña parte de nuestro pasado; pero es con nuestro pasado todo entero, incluida nuestra curvatura de alma original, como deseamos, queremos, actuamos. (Carácter)
La conciencia es un trazo de unión entre lo que ha sido y lo que será, un puente entre el presente y el porvenir. (Conciencia)
La simpatía y la antipatía irreflexiva son una prueba de la interpretación de las conciencias. (Conciencia)
Donde hay felicidad, hay creación. Cuanto más rica es la creación, más profunda es la felicidad. (Creatividad)
El homo sapiens, la única criatura dotada de razón, es también el único ser que aferra su existencia a cosas irracionales. (Creencias)
En la risa encontramos siempre una intención de humillar y consecuentemente corregir a los demás. (Defectos)
El ojo ve sólo lo que la mente está preparada para comprender. (Erudición)
Existir es cambiar, cambiar es madurar, madurar es creación sin fin. (Existencia)
No hay nada en filosofía que no pueda expresarse en lenguaje corriente. (Filosofía)
La risa castiga ciertos defectos aproximadamente como la enfermedad castiga algunos excesos. (Humor)
La risa necesita un eco. (Humor)
Henri Bergson (1859 - 1941), escritor y filósofo francés, Premio Nobel de Literatura en 1927.