Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven, Gregor Mendel, Henry Morton Stanley, Louis Pasteur, Boris Yeltsin, Jerónimo, Concepción Arenal, Thomas Alva Edison.
Cuando tienes una sospecha en la cabeza todo empieza a encajar por todas partes.
Agatha Christie (1890 - 1976), escritora inglesa creadora de Hércules Poirot.
Una persona que duda de sí misma es como si se alistara en las filas de sus enemigos y portara armas contra sí mismo.
Alejandro Dumas (1802 - 1870), novelista y dramaturgo francés.
Si no soy yo, ¿quién? Si no es así, ¿cómo? Y, si no es hoy, ¿cuándo?
Alejandro Jodorowsky (1929 - ), escritor y artista polifacético chileno.
Es menos malo agitarse en la duda que descansar en el error.
Alessandro Manzoni (1785 - 1873), escritor y poeta italiano.
El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona.
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.
La duda es el principio de la sabiduría.
Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.), filósofo, lógico y científico griego.
No es creyendo sino dudando como se puede llegar a la verdad que siempre muda de forma y condición.
Augusto Roa Bastos (1917 - 2005), novelista, cuentista y guionista paraguayo.
La peor decisión es la indecisión.
Benjamin Franklin (1706 - 1790), político, científico e inventor estadounidense.
En muchos asuntos es saludable, de vez en cuando, poner un signo de interrogación sobre aquellas cosas que por mucho tiempo has dado como seguras.
No estar absolutamente seguro, pienso, es una de las cosas esenciales de ser racional.
Bertrand Russell (1872 - 1970), filósofo, matemático y escritor británico, Nobel de Literatura.
Aquel que duda y no investiga, se torna no sólo infeliz, sino también injusto.
Blaise Pascal (1623 - 1662), filósofo, matemático, teólogo y físico francés.