Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
El que no sabe nada no duda de nada.
George Herbert (1593 - 1633), poeta, orador y sacerdote inglés.
El escepticismo es la castidad del pensamiento.
El escepticismo, como la castidad, no debe ser abandonado con demasiada facilidad.
George "Jorge" Santayana (1863 - 1952), poeta y filósofo estadounidense de origen español.
Lo más difícil de juzgar es saber que nivel de riesgo es seguro.
George Soros (1930 - ), especulador financiero nacionalizado estadounidense.
Confía en los que se esfuerzan por ser amados; duda de los que sólo procuran parecer amables.
Giacomo Leopardi (1798 - 1837), escritor italiano del Romanticismo.
La duda es la muerte de las almas.
Gustave Flaubert (1821 - 1880), escritor francés.
Si dudas de ti mismo, estás vencido de antemano.
Henrik Johan Ibsen (1828 - 1906), poeta y dramaturgo noruego.
No puedo encontrar a nadie que sepa lo suficiente para decir definitivamente qué es posible y qué imposible.
Henry Ford (1863 - 1947), empresario estadounidense padre de las cadenas de producción.
El hombre se hace civilizado no en proporción a su disposición para creer, sino en proporción a su facilidad para dudar.
Henry Louis Mencken (1880 - 1956), periodista y crítico social estadounidense.
Si uno empieza con certezas acabará con dudas pero si se conforma con empezar con dudas conseguirá acabar con certezas aún faltando las palabras.
Heródoto de Halicarnaso (484 a. C. - 425 a. C.), historiador y geógrafo griego clásico.
No se puede ser prisionero de la indecisión, porque en ella todas las puertas permanecen abiertas.
Indira Gandhi (1917 - 1984), primera ministra de India de 1966 a 1977 y de 1980 a 1984.
En la duda un hombre de valía debe confiar en su propio juicio.
John Ronald Reuel Tolkien (1892 - 1973), escritor británico autor de "El Señor de los Anillos".