www.aforismos.net
Richard Nixon, Golda Meir, Pablo Picasso, Cleopatra IV, Harry Truman, Emilio Aguinaldo, Charles Martel, Tiberio Claudio, Pierre de Fermat, Otto von Bismarck, Nicéforo II, Louis Leakey, Jacqueline Kennedy, Juan Sebastián Elcano.
Con el conocimiento se acrecientan las dudas.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
El escepticismo es la marca, e incluso la postura, de la mente educada.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
La duda es uno de los nombres de la inteligencia.
Jorge Luis Borges (1899 - 1986), escritor argentino.
A más cómo, menos por qué.
Sólo se puede tener fe en la duda.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
Siempre que enseñes, enseña a la vez a dudar de lo que enseñas.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
No se debe excluir ninguna posibilidad. Pero hay que dudar de todo.
Jostein Gaarder (1952 - ), escritor noruego.
¿Qué humor puede ser más raro que el que, falto de consejo, él mismo empaña el espejo, y siente que no esté claro?
Juana Inés de la Cruz (1651 - 1695), religiosa católica, poeta y dramaturga mexicana.
Cuando la mente permite que una duda entre, el valor de las acciones realizadas crece menos, su carácter cambia, olvidamos el pasado y tememos el futuro.
Jules Verne (1828 - 1905), escritor francés de ciencia ficción.
El amor y la duda nunca han congeniado.
Khalil Gibran (1833-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
El exceso de precauciones y dudas puede terminar siendo perjudicial.
En el momento en que comienzas a tener dudas, el suelo bajo tus pies empieza a temblar.
Kobo Abe (1924 - 1993), escritor y dramaturgo surrealista japonés.