Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
Un estado en el que coexisten la libertad y la esclavitud no puede perdurar.
Abraham Lincoln (1809 - 1865), decimosexto presidente de los Estados Unidos.
No puede existir una sociedad floreciente y feliz si la mayor parte de sus miembros son pobres y desdichados.
Adam Smith (1723 - 1790), economista y filósofo escocés.
Las sociedades autoritarias son como el patinaje sobre hielo: intrincadas, de una precisión mecánica y, sobre todo, precarias. Dentro de la frágil corteza de la civilización se agita el caos… y existen lugares donde el hielo es delgado a traición.
Alan Moore (1953 - ), escritor y guionista británico.
La salud de una sociedad democrática puede medirse por la calidad de las funciones desempeñadas por los particulares.
Alexis de Tocqueville (1805 - 1859), pensador, jurista, político e historiador francés.
Un pueblo sin alma es solamente una multitud.
Alfonso de Lamartine (1790 - 1869), escritor, poeta y político francés.
La civilización degrada a muchos para encumbrar a unos pocos.
Amos Bronson Alcott (1799 - 1888),pedagogo y escritor estadounidense, padre de Louisa May Alcott.
En la sociedad no todo se sabe, pero todo se dice.
Anatole France (1844 - 1924), escritor francés.
Cada buen ciudadano hace del honor a su país suyo y lo consagra no sólo como valioso sino como sagrado. Está dispuesto a arriesgar su vida en su defensa y está consciente de que gana protección mientras la da.
Andrew Jackson (1767 - 1845), presidente de los EE.UU. (1829-1837) fundador del Partido Demócrata.
El mantenimiento de una sociedad compleja depende cada vez más del trabajo rutinario, un trabajo sin chispa ni creatividad.
Anthony Burgess (1917 - 1993), escritor y compositor inglés.
Esta sociedad nos da facilidades para hacer el amor, pero no para enamorarnos.
Antonio Gala (1930 - ), poeta, dramaturgo y novelista español.
Uno es uno con otros; solo no es nadie.
Antonio Porchia (1885 - 1968), poeta ítalo-argentino.
Quien es capaz de vivir en sociedad y no tiene necesidad de ella, porque se basta a sí mismo, tiene que ser un animal o un dios.
Aristóteles (384 a. C - 322 a. C.), filósofo, lógico y científico griego.