Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón, Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo.
Actuar responsablemente no equivale a agudizar la razón, sino a agudizar los sentimientos.
(Acción)
Lo más grande de todo es el amor, que es capaz de hacer palidecer el tiempo, con la misma facilidad que el tiempo borra los viejos recuerdos.
(Amor)
Si el cerebro del ser humano fuera tan sencillo que lo pudiéramos entender, entonces seríamos tan estúpidos que tampoco lo entenderíamos.
(Conocimiento)
La ociosidad es la madre de todos los vicios.
(Defectos)
Algunas veces a los humanos nos resulta peor perder algo querido que no haberlo tenido nunca.
(Dolor)
No se debe excluir ninguna posibilidad. Pero hay que dudar de todo.
(Duda)
Recorrer una parte del camino no significa equivocarse de camino.
(Equivocación)
Los que preguntan, son siempre los más peligrosos. No resulta igual de peligroso contestar. Una sola pregunta puede contener más pólvora que mil respuestas.
(Erudición)
El soñar con algo improbable tiene un nombre. Lo llamamos "esperanza".
(Esperanza)
Siempre hay que valorar lo que es bueno o malo, correcto o equivocado, en relación con las necesidades del hombre.
(Ética)
De repente, me pareció muy triste que los seres humanos nos acostumbremos a algo tan indescriptible como es el hecho de estar vivos. De pronto, un día vemos evidente que existimos, y luego no volvemos a pensar en ello hasta que estamos a punto de abandonar este mundo.
(Existencia)
Las fronteras de lo improbable ya han sido cruzadas simplemente por el hecho de que el mundo existe.
(Existencia)
Jostein Gaarder (1952 - ), escritor noruego.