Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
Un historiador es un profeta al revés.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
La historia se escribe desde el punto de vista de los vencedores, los vencidos nunca han escrito la historia. Y se escribe, fatalmente, desde un punto de vista masculino.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
La historia romántica es una historia falsa. ¿Tendremos algún día en Cataluña una auténtica y objetiva historia?, ¿tendremos una Historia que no contenga las memeces de las historias puramente románticas que van saliendo?
Josep Pla i Casadevall (1897 - 1981), escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana.
La Historia debe ser sobre todo la pintura de un tiempo, el retrato de una época. Cuando ésta se limita a ser el retrato de un hombre o la pintura de una vida, sólo a medias es Historia.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.
Hay personas que creen que los hechos históricos son producidos por los grandes hombres, y resulta que es al revés; son los hechos históricos los que producen a los grandes hombres.
Juan Emilio Bosch Gaviño (1909 -2001), político, pedagogo y escritor dominicano.
Si la historia de la humanidad es una ilimitada serie de instantes decisivos, no cabe duda de que, gran parte de lo que en el futuro se decida a ser, dependerá de los hechos que estamos presenciando.
Juan Domingo Perón (1895 - 1974), militar, político argentino y presidente de su país.
Juzgo ocioso hablar de las repúblicas de la antigüedad y de la Edad Media, porque presumo que ni aun los más ardientes partidarios del sistema republicano querrían ver a su patria en la condición política de Atenas o Esparta, de Roma o Cartago, de Florencia o Venecia.
Juan García Del Río (1794 - 1856), diplomático, escritor y político colombiano.
Donde los historiadores se detienen, sin saber ya nada, aparecen los poetas y adivinan.
Jules Amédée Barbey d'Aurevilly (1808 - 1889), escritor y periodista francés.
Yo sintetizaría así la historia de Rusia: primero, clases; luego lucha de clases y al final, todo cuarta clase.
Julio Camba Andreu (1884 - 1962), periodista, escritor y humorista español.
El motor de la historia es la lucha de clases.
Hegel comenta en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se repiten, por así decirlo, dos veces. Pero se olvidó añadir: una vez como tragedia y la otra como farsa.
La historia no hace nada, no posee inmensas riquezas, no libra batallas. Se trata de los hombres, vivos y reales, quienes hacen todo esto.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.