www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
Casi todo lo que habla la Historia no es otra cosa sino peleas y matanzas.
Los antiguos dejaron mucho a la industria y sagacidad del tiempo venidero.
John Locke (1632 - 1704), filósofo inglés representante del empirismo.
Las ideas forman el curso de la historia.
John Maynard Keynes (1883 - 1946), economista británico.
Las grandes naciones escriben sus autobiografías en tres manuscritos: el libro de los hechos, el libro de las palabras y el libro de su arte.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
¿Cómo podemos vivir sin nuestras vidas? ¿Cómo sabremos sobre nosotros sin nuestro pasado?
John Steinbeck (1902 - 1968), escritor estadounidense.
La historia nos obliga a pensar mal, por triste experiencia, de la especie humana. Nos enseña con qué rigurosa proporción las motivaciones, la honra, los bienes y la felicidad de una clase dependieron siempre de su poder para defenderse e imponerse.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
Apearse es: mientras el río de humanidad continúa históricamente adelante, yo me siento en la cuneta y los veo pasar. Porque no necesito adicciones, me quedo con todo lo que ha hecho la humanidad hasta ahora, durante muchos años.
José Luis Sampedro Sáez (1917 - 2013), escritor, humanista y economista español.
Quien quiera ver correctamente la época en que vive debe contemplarla desde lejos. ¿A qué distancia? Es muy sencillo: a la distancia que no permite ya distinguir la nariz de Cleopatra.
Un historiador es un profeta al revés.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
La historia se escribe desde el punto de vista de los vencedores, los vencidos nunca han escrito la historia. Y se escribe, fatalmente, desde un punto de vista masculino.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
La historia romántica es una historia falsa. ¿Tendremos algún día en Cataluña una auténtica y objetiva historia?, ¿tendremos una Historia que no contenga las memeces de las historias puramente románticas que van saliendo?
Josep Pla i Casadevall (1897 - 1981), escritor y periodista español en lenguas catalana y castellana.
La Historia debe ser sobre todo la pintura de un tiempo, el retrato de una época. Cuando ésta se limita a ser el retrato de un hombre o la pintura de una vida, sólo a medias es Historia.
Joseph Joubert (1754 - 1824), moralista y ensayista francés.