www.aforismos.net
Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
Hay personas que creen que los hechos históricos son producidos por los grandes hombres, y resulta que es al revés; son los hechos históricos los que producen a los grandes hombres.
Juan Emilio Bosch Gaviño (1909 -2001), político, pedagogo y escritor dominicano.
Si la historia de la humanidad es una ilimitada serie de instantes decisivos, no cabe duda de que, gran parte de lo que en el futuro se decida a ser, dependerá de los hechos que estamos presenciando.
Juan Domingo Perón (1895 - 1974), militar, político argentino y presidente de su país.
Juzgo ocioso hablar de las repúblicas de la antigüedad y de la Edad Media, porque presumo que ni aun los más ardientes partidarios del sistema republicano querrían ver a su patria en la condición política de Atenas o Esparta, de Roma o Cartago, de Florencia o Venecia.
Juan García Del Río (1794 - 1856), diplomático, escritor y político colombiano.
Donde los historiadores se detienen, sin saber ya nada, aparecen los poetas y adivinan.
Jules Amédée Barbey d'Aurevilly (1808 - 1889), escritor y periodista francés.
Yo sintetizaría así la historia de Rusia: primero, clases; luego lucha de clases y al final, todo cuarta clase.
Julio Camba Andreu (1884 - 1962), periodista, escritor y humorista español.
El motor de la historia es la lucha de clases.
Hegel comenta en alguna parte que todos los grandes hechos y personajes de la historia universal se repiten, por así decirlo, dos veces. Pero se olvidó añadir: una vez como tragedia y la otra como farsa.
La historia no hace nada, no posee inmensas riquezas, no libra batallas. Se trata de los hombres, vivos y reales, quienes hacen todo esto.
La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos.
Las ideas imperantes en una época han sido siempre las ideas propias de la clase imperante.
Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.
No es la Historia la que usa a los hombres como medios para alcanzar sus propios objetivos como si fuera una persona individual. La Historia no es nada más que la actividad del hombre en la búsqueda de sus objetivos.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.