Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
La tradición de todas las generaciones muertas oprime como una pesadilla el cerebro de los vivos.
Las ideas imperantes en una época han sido siempre las ideas propias de la clase imperante.
Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.
No es la Historia la que usa a los hombres como medios para alcanzar sus propios objetivos como si fuera una persona individual. La Historia no es nada más que la actividad del hombre en la búsqueda de sus objetivos.
Toda la historia de la sociedad humana, hasta la actualidad, es una historia de lucha de clases.
Karl Marx (1818 - 1883), filósofo alemán considerado el padre ideológico del comunismo.
No existe la historia de la humanidad, existen solamente historias de todo tipo de aspectos de la vida humana. Y uno de ellos es la historia del poder político. Esto es lo elevado de la historia del mundo.
Por razones estrictamente lógicas nos es imposible predecir el curso de la historia.
Karl R. Popper (1902 - 1994), filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacionalizado británico.
La historia no se repite si no es en la mente de quien no la conoce.
Khalil Gibran (1833-1931), poeta, pintor, novelista y ensayista libanés.
Es raro el caso en que el conquistado esté muy satisfecho con el conquistador.
La Historia es la suma total de todas aquellas cosas que hubieran podido evitarse.
Konrad Adenauer (1876 - 1967), presidente de la República Federal de Alemania de 1949 a 1963.
La historia nunca se repite.
Laurence van Cott Niven (1938 - ), escritor de ciencia ficción estadounidense.
El conocimiento histórico es indispensable para aquellos que quieren construir un mundo mejor.
Ludwig Heinrich Edler von Mises (1881 - 1973), economista austriaco, filósofo y escritor.