Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev, Nat Turner, William Blake, Johann Pestalozzi, Chico Mendes, Rafael del Riego, Champollion.
¿Qué vivimos? ¿Esto de ahora o lo que dirán que fue dentro de cincuenta, cien, mil años? Guerras hubo perdidas que aseguran ganadas.
Ciertos malos pasos vergonzosos se borran en un idioma mientras son recordados con gloria en otros, sin contar que las historias -no hay historia sino historias- suelen escribirlas los vencedores.
El pasado es siempre lo que dictaminan los presentes; en el futuro el pasado será el presente. Así se escribe siempre la historia.
Max Aub Mohrenwitz (1903 - 1972), escritor español exiliado en México durante tres décadas.
La historia, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente y advertencia del porvenir.
Y los historiadores que de mentiras se valen habrían de ser quemados, como los que hacen moneda falsa.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), escritor español autor de "El Quijote".
Feliz el pueblo cuya historia se lee con aburrimiento.
Montesquieu (1689 - 1755), escritor y pensador francés.
Es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad.
Neil Armstrong (1930 - 2012), astronauta y primer ser humano en pisar la Luna.
La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, por que no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones...
Octavio Paz (1914 - 1998), poeta, escritor y diplomático mexicano.
La historia es una rama de la literatura.
Pío Baroja y Nessi (1872 - 1956), escritor español de la llamada Generación del 98.
Hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador.
Máximas del acervo popular africano.
Rigurosamente, no existe la historia; sólo la biografía.
Ralph Waldo Emerson (1803 -1882), escritor, filósofo y poeta estadounidense.
La historia es un pretexto para seguir equivocando a la humanidad.
Ramón Gómez de la Serna (1888 - 1963), escritor español inventor de la greguería.