www.aforismos.net
Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
¡Oh, novela inmortal, tú eres la historia!
O se escribe con sangre nuestra gloria, o la borra al pasar cualquier brisa.
Ramón de Campoamor y Campoosorio (1817 - 1901), poeta español del realismo literario.
La historia es un pretexto para seguir equivocando a la humanidad.
Ramón Gómez de la Serna (1888 - 1963), escritor español inventor de la greguería.
La generación que ignora la historia no tiene pasado... Ni futuro.
Robert Anson Heinlein (1907 - 1988), escritor estadounidense de ciencia ficción.
No debemos olvidar que no se hace la historia sin grandeza de espíritu, sin una elevada moral, sin gestos nobles.
Rosa Luxemburgo (1871 - 1919), teórica marxista de origen judío.
Si la historia se enseñara en forma de relatos, nunca se olvidaría.
Rudyard Kipling (1865 - 1936), escritor británico.
La historia responde simplemente a la pregunta: ¿por qué?
Ryszard Kapuscinski (1932 - 2007), escritor polaco.
Por lo demás, entre las ocupaciones que se tratan con el ingenio, en primer lugar es de gran utilidad la Historia.
Cayo Salustio Crispo (86 a. C. - 34 a. C.), historiador romano.
Hay ocasiones en las que se puede aprender más de la historia de una palabra que de la historia de una guerra.
Samuel Taylor Coleridge (1772 - 1834), poeta, crítico y filósofo inglés, fundador del Romanticismo.
¿Quiénes eran los locos que esparcían la teoría de que la fuerza bruta no puede matar ideas? Nada es más sencillo. Y una vez que están muertos no son más que cadáveres.
Simone Weil (1909 - 1943), filósofa francesa.
En la historia, los momentos en que la razón y la reconciliación prevalecen, son breves y fugaces.
La historia no tiene tiempo para ser justa. Como frío cronista no toma en cuenta más que los resultados.
Stefan Zweig (1881 - 1942), escritor austríaco.