www.aforismos.net
Luis XVI, Pedro I el Grande, Miguel de Unamuno, Rudyard Kipling, Isabel II de España, Carl von Linneo, Vivaldi, Vicealmirante Nelson, María Antonieta, Blaise Pascal, Jean-Paul Marat, Godoy, Imanuel Kant, Beethoven.
El hombre piensa, aun cuando no tenga conciencia de ello.
Pensar y amar son cosas distintas. El pensamiento en sí mismo es inaccesible al amor.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831), filósofo alemán.
Aunque me quede solo, no cambiaría mi pensamiento libre por un trono.
George Gordon Byron (1788 - 1824), conocido como Lord Byron, poeta inglés.
Tenga en cuenta lo que la gente piensa de usted y no lo que dice.
George Ivanovich Gurdjieff (1872 - 1949), místico, filósofo y escritor ruso.
El contemplativo tiene días sin noche.
George Herbert (1593 - 1633), poeta, orador y sacerdote inglés.
Si el pensamiento corrompe el lenguaje, el lenguaje también puede corromper el pensamiento.
George Orwell, seudónimo de Eric Arthur Blair (1903 - 1950), escritor y periodista británico.
Mi mente es mi arma.
George Raymond Richard Martin (1948 - ), escritor estadounidense de fantasía y ciencia ficción.
Aquí renuncié a viajar, porque puedo viajar continuamente con el pensamiento a todas las edades y a todos los países y puedo disfrutar el divino privilegio de la ubicuidad sin alejarme del centro de gravedad y de equilibrio que me ha sido concedido.
George "Jorge" Santayana (1863 - 1952), poeta y filósofo estadounidense de origen español.
El pensamiento del hombre, que no consiste más que en las comparaciones que se hacen para examinar las sensaciones, no puede preceder a la existencia de la memoria.
Giacomo Girolamo Casanova (1725 - 1798), aventurero, escritor y diplomático.
Es pecado pensar mal de los demás, pero con frecuencia se acierta.
Giulio Andreotti (1919 - 2013), político, periodista italiano y presidente del Consejo de Ministros de Italia.
La herejía es sólo otra palabra para designar la libertad de pensamiento.
Henry Graham Greene (1904 - 1991), escritor inglés.
Las ideas envejecen más deprisa que los hombres.
Gustave Le Bon (1841 - 1931), psicólogo social francés.