Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
Somos tantos [...] que el pensamiento más excéntrico es compartido por millones.
Carlos Monsiváis Aceves (1938 - 2010), escritor y periodista mexicano.
Sólo pensar en traicionar es ya una traición consumada.
Cesare Ambrogio Cantù (1804? - 1895), historiador y escritor italiano.
¿Qué demonios saca un hombre de pensar? Sólo problemas.
Charles Bukowski (1920 - 1994), escritor y poeta alemán nacionalizado estadounidense.
Aunque la proporción de los hombres que piensan es en extremo pequeña, todo individuo se vanagloria, sin embargo, de ser uno de ellos.
Los tiranos no han descubierto todavía cadenas capaces de encadenar la mente.
Charles Caleb Colton (1780 - 1832), poeta y ensayista inglés.
La palabra se ha dado al hombre para que pueda disfrazar o encubrir el pensamiento.
Charles Maurice de Talleyrand (1754 - 1838), obispo, político, diplomático y estadista francés.
Con aquel poderoso estímulo, yo cabalgué en mi ideal y vi ampliarse ante mí el horizonte.
Clara Campoamor Rodríguez (1882 - 1972), abogada, escritora, política y feminista.
Nos gusta pensar que la ausencia de comillas garantiza la originalidad de un pensamiento, cuando pudiera ser simplemente que el escritor ha olvidado su fuente.
Clifton Fadiman (1904 - 1999), escritor e intelectual estadounidense.
El recogimiento y la meditación son las primeras potencias del hombre.
Honoré-Gabriel de Riqueti (1749 - 1791), político, revolucionario, escritor y orador francés.
Aprender sin pensar es inútil. Pensar sin aprender es peligroso.
Pensar dos veces ya es bastante.
Confucio (h. 551 a. C. - 479 a. C.), filósofo chino.
No existe ningún pensamiento que no provenga de un sentimiento, y no existe ningún sentimiento que no provenga de una carencia.
Dalmiro Antonio Sáenz (1926 - 2016), escritor y dramaturgo argentino.