Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio, Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer.
Nada es; todo deviene.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 - 1831), filósofo alemán.
Pienso que las conversaciones de los filósofos son las únicas que merecen la pena escucharse: ellos vienen a ti de hombre a hombre, sobre la base de los hechos diarios de la vida. Eso es lo que hace de Aristóteles el más seguro y sabio de los hombres.
Un filósofo es un hombre, y su primer y último cuidado debería ser la ordenación de su alma: solamente desde ese centro puede él estudiar el mundo.
Una percepción totalmente simple, en la que no hubiera conciencia de la distinción y relación de las partes, no sería una percepción de una forma; sería una sensación.
George "Jorge" Santayana (1863 - 1952), poeta y filósofo estadounidense de origen español.
Los conceptos filosóficos alimentados en el silencio del estudio de un académico pueden destruir toda una civilización.
Heinrich Heine (1797 - 1856), poeta alemán.
No puedes recorrer el sendero antes de que el sendero seas tú mismo.
Helena Petrovna Blavatsky (1831 - 1891), escritora, ocultista y teósofa rusa.
No hay nada en filosofía que no pueda expresarse en lenguaje corriente.
Henri Bergson (1859 - 1941), escritor y filósofo francés, Premio Nobel de Literatura en 1927.
El filósofo es el pensador científico.
Lo inacabado no es nada.
Henri-Frédéric Amiel (1821 - 1881), filósofo y escritor suizo.
Filosofía: respuesta ininteligible a problemas insolubles.
Henry Brooks Adams (1838 - 1918). escritor e historiador estadounidense.
El único error real es aquel del que no aprendemos nada.
Henry Ford (1863 - 1947), empresario estadounidense padre de las cadenas de producción.
La armonía invisible es mayor que la armonía visible.
Heráclito de Éfeso (h. 540 a. C. - h. 480 a. C.), filósofo griego presocrático.