Jorge III de Inglaterra, Thomas Malthus, Vasco da Gama, Constantino I, Malcolm X, Linus Pauling, David Livingstone, Verdi, Pablo Iglesias, Nicolás Salmerón, Isabel de Portugal, El Greco, Edmund Halley, Carl von Ossietzky.
La filosofía sirve para lo que sirve Dios. Para un carajo.
Fernando Vallejo Rendón (1942 - ), escritor y cineasta colombiano, nacionalizado mexicano.
Los filósofos hacen leyes imaginarias para sociedades imaginarias, y sus discursos son como las estrellas, que dan poca luz debido a la altura a la que se encuentran.
Francis Bacon (1561 - 1626), filósofo y político inglés.
La filosofía triunfa con facilidad sobre las desventuras pasadas y futuras, pero las desventuras presentes triunfan sobre la filosofía.
Francisco VI, duque de La Rochefoucauld (1613 - 1680), escritor, aristócrata y militar francés.
La verdadera filosofía es la independencia del espíritu humano.
François-René de Chateaubriand (1768 - 1848), político y escritor francés.
Uno de mis principios filosóficos favoritos es que la gente estará de acuerdo con usted sólo si ya están de acuerdo con usted. No se cambia la mente de las personas.
Frank Vincent Zappa (1940 - 1993), compositor, guitarrista y director de cine estadounidense.
La metafísica es la ciencia que trata de los errores fundamentales del hombre, pero como si fueran verdades fundamentales.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
El elemento dinámico en mi filosofía, en su conjunto, puede considerarse como una obstinada e incansable lucha contra el espíritu de abstracción.
Gabriel Marcel (1889-1973), filósofo, dramaturgo y crítico francés.
La filosofía está escrita en ese gran libro del universo, que está continuamente abierto ante nosotros para que lo observemos.
Galileo Galilei (1564 - 1642), matemático, físico y astrónomo italiano del Renacimiento.
El pensamiento filosófico objetiva lo personal y personaliza lo objetivo.
En general el hombre está siempre orientado hacia alguna particularidad, pero el filósofo posee un sentido para la totalidad de las cosas.
La verdad filosófica no es la concordancia del pensamiento con el objeto, sino la adecuada expresión del ser del propio filósofo.
Sólo la filosofía es donde cada pensador, cuando es original, determina no únicamente lo que quiere responder, sino lo que quiere preguntar para responder el concepto de filosofía.
Georg Simmel (1858 - 1918), filósofo y sociólogo alemán.