Marie Curie, Bach, Johannes Gutenberg, Juan Carlos I, Goya, Heinrich Schliemann, Bakunin, Thomas Hobbes, Lord Carnarvon, Juana la Loca, Josip Broz Tito, Isaac Newton, Gerardo Mercator, Alfonso V de Aragón.
Si alguien piensa que el amor y la paz son un cliché se debe haber quedado en los años sesenta, ese es su problema. El amor y la paz son eternos.
Si todo el mundo exigiese paz en lugar de otro aparato de televisión, entonces tendríamos paz.
Soñemos con la paz.
Todo lo que decimos es que se le de una oportunidad a la paz.
John Lennon (1940 - 1980), músico de rock integrante y fundador del grupo The Beatles.
Con palabras disfrazadas de razones, aconseja un proceder indigno, una vil inacción, pero no la paz.
La paz tiene sus victorias / no menos famosas que las de la guerra.
John Milton (1608 - 1674), poeta inglés.
La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.
El secreto de la verdadera paz está en el respeto de los derechos humanos.
En nuestros días se advierte la creciente conciencia de que la paz mundial está amenazada, no sólo por la carrera de armamentos, los conflictos regionales y las injusticias que todavía existen en los pueblos y entre las naciones, sino también por la falta de respeto a la naturaleza, a la explotación desordenada de sus recursos y el progresivo deterioro de la calidad de vida.
Hasta que quienes ocupan puestos de responsabilidad no acepten cuestionarse con valentía su modo de administrar el poder y de procurar el bienestar de sus pueblos, será difícil imaginar que se pueda progresar verdaderamente hacia la paz.
La paz exige cuatro condiciones esenciales: verdad, justicia, amor y libertad.
La paz no se escribe con letras de sangre, sino con la inteligencia y el corazón.
Karol Józef Wojtyla (1920 - 2005), sacerdote y Papa de la Iglesia católica como Juan Pablo II.