Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
Toda palabra dice algo más de lo que debiera y también menos de lo que debiera expresar.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
Algunas palabras dichas a tiempo valen más que un discurso que agravaría la difícil situación.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
Lo que quieras que otros no digan, tú lo has de callar primero.
Nada es fácil ni tan útil como escuchar mucho.
No se debe tocar con ligereza lo que es peligroso dejar sin resolver.
Tan perjudicial es desdeñar las reglas como ceñirse a ellas con exceso.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.
Las bromas son como la sal: deben usarse con gran precaución.
Juvenal (60 - 128), poeta romano.
Es imposible hablar de tal manera que no se pueda ser mal interpretado.
Karl R. Popper (1902 - 1994), filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacionalizado británico.
Todos los órganos humanos se cansan alguna vez, salvo la lengua.
Konrad Adenauer (1876 - 1967), presidente de la República Federal de Alemania de 1949 a 1963.
El hombre que sabe, no habla; el hombre que habla, no sabe.
Lao-Tsé (vivió hacia el siglo IV a. C.), filósofo chino considerado el fundador del taoísmo.
Jamás escupas mierda sobre un hombre armado.
Laurence van Cott Niven (1938 - ), escritor de ciencia ficción estadounidense.
Siempre hablar con la verdad, pensar antes de hablar y escribir.
Lewis Carroll, seudónimo de Charles Dodgson (1832 - 1898), matemático y escritor británico.