Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
El hombre sabe mucho más de lo que comprende.
Las únicas personas normales son las que no conoces muy bien.
Ser humano significa sentirse inferior.
Alfred W. Adler (1870 - 1937), médico y psicoterapeuta austríaco.
Cada hombre es testigo de la pared que limita su espíritu.
El hombre es un aprendiz y el dolor es su amo.
Alfred de Vigny (1797 - 1863), poeta, dramaturgo y novelista francés.
Un hombre tiene tantas fisonomías como ojos le ven, tantas almas como gentes le conocen. El nombre de todo hombre es legión.
Amado Nervo (1870 - 1919), poeta y escritor mexicano.
No tarda nueve meses sino sesenta años en formarse un hombre.
André Malraux (1901 - 1976), escritor y político francés.
El hombre es el más misterioso y el más desconcertante de los objetos descubiertos por la ciencia.
Ángel Ganivet (1865 - 1898), escritor y ensayista español, precursor de la generación del 98.
Toda persona tiene dentro de sí una buena noticia. La buena noticia es que no sabe lo grande que puede llegar a ser, cuánto puede amar, cuánto puede lograr y cuál es su potencial.
Anne Frank (1929 - 1945), niña judía alemana, autora de un célebre diario.
El hombre se desvela cuando se mide con un obstáculo.
Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), escritor y aviador francés.
El hombre no puede dejar los escalones más altos o más bajos, siempre tiene que ascender escalón a escalón, en inteligencia, en virtud, en fuerza...
Antoni Gaudí (1852 - 1926), arquitecto español, representante del modernismo catalán.
Todos los hombres son intelectuales, pero no todos los hombres tienen la función de intelectuales en la sociedad.
Antonio Gramsci (1891 - 1937), político, pedagogo, filósofo y teórico marxista italiano.