Fernando el católico, Elvis Presley, Indira Gandhi, Mao Zedong, Galileo Galilei, Aristoteles, Francisco Pizarro, Barack Obama, Moshe Dayan, Ho Chi Mihn, Valentina Terechkova, Kissinger, Platón, Isabel la católica, Leónidas Breznev.
Lo más satisfactorio de la vida es haber sido capaz de dar una gran parte de uno a otras personas.
Pierre Teilhard De Chardin (1881 - 1955), religioso, paleontólogo y filósofo francés.
Ayuda a tu prójimo a levantar su carga, pero no te consideres obligado a llevársela.
Pitágoras (h. 582 a. C. - 507 a. C), filósofo y matemático griego.
Buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.
Platón (h. 428 a.C. - 347 a.C.), filósofo griego discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Si usted posee mucho, dé algunas de sus posesiones; si usted posee poco, dé algo de su corazón.
Máximas del acervo popular africano.
La generosidad consiste en dar antes de ser solicitado.
Si tienes mucho, da tus bienes; si tienes poco, da tu corazón.
Máximas del acervo popular árabe.
Yo soñaba que la vida era alegría, desperté y vi que la vida es servicio; serví y vi que el servicio da alegría.
Máximas del acervo popular hindú.
Dormía y soñé que la vida era alegría, desperté y vi que la vida era servicio, serví y vi que el servicio era alegría.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
Para un ser humano amar a otro es quizás lo más difícil que nos haya sido encomendado. Lo último, la prueba suprema, la tarea final, ante la cual todas las demás tareas no son sino preparación.
Rainer Maria Rilke (1875 - 1926), poeta austriaco.
Donde comen dos, comen tres.
Haz bien y no mires a quien.
Máximas del acervo popular.
Desearía que se desarrollara en todos los pueblos un consciente sentido de paz y el sentimiento de solidaridad humana, que puedan abrir nuevas relaciones de respeto e igualdad para el próximo milenio, que deberá ser de fraternidad y no de conflictos cruentos.
Rigoberta Menchú Tum (1959 - ), indígena guatemalteca, Nobel de la Paz en 1992.