Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII, Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates.
La tristeza ocupa siempre lo interior de las alegrías del hombre.
François-René de Chateaubriand (1768 - 1848), político y escritor francés.
A ese sentimiento desconocido cuyo tedio, cuya dulzura me obsesionan, dudo en darle el nombre, el hermoso y grave nombre de tristeza.
Françoise Sagan (1935 - 2004), escritora francesa.
Hay quien niega la aflicción, señalando al sol. Hay quien niega al sol, señalando la aflicción.
Sólo los que padecen una aflicción determinada se entienden entre sí.
Franz Kafka (1883 - 1924), escritor checo que escribió su obra en alemán.
Ninguna persona merece tus lágrimas, y quien la merezca no te hará llorar.
Gabriel García Márquez (1927 - 2014), escritor colombiano, Premio Nobel en 1982.
Hay sonrisas que no son de felicidad, sino una manera de llorar con bondad.
Gabriela Mistral (1889 - 1957), poetisa, diplomática y pedagoga chilena, Premio Nobel de Literatura.
Una de las únicas ventajas de una gran tristeza es que nada parece más doloroso que la misma, es una especie de desesperación que no carece de cierta dulzura.
Giacomo Girolamo Casanova (1725 - 1798), aventurero, escritor y diplomático.
Si la pena no muere se la mata.
Gregorio Marañón (1887 - 1960), médico, científico, historiador, escritor y pensador español.
La melancolía no es sino un recuerdo que se ignora.
Tened cuidado con la tristeza, es un vicio.
Gustave Flaubert (1821 - 1880), escritor francés.
La melancolía es una tristeza, un deseo sin nada de dolor, parecido a la tristeza en la misma medida en que la neblina se parece a la lluvia.
Todo hombre tiene sus penas secretas que el mundo no conoce. Por eso a veces acusamos de frialdad a un hombre que en realidad sólo está triste.
Henry Wadsworth Longfellow (1807 - 1882), poeta estadounidense.