Pablo VI, Fernando VII, Fidel Castro, Frida Kahlo, Hernán Cortés, Yuri Gagarin, Sócrates, Fernando el católico, Elvis Presley, Indira Gandhi, Mao Zedong, Galileo Galilei, Aristoteles, Francisco Pizarro.
Melancolía y utopía son cabeza y cola de la misma moneda.
Günter Wilhelm Grass (1927 - 2015), escritor y artista alemán. Premio Nobel de Literatura en 1999.
Quiero una pureza clásica, donde la porquería sea porquería y los ángeles sean ángeles.
Henry Miller (1891 - 1980), escritor estadounidense.
La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho.
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.
Creo en un mundo unido, y llegará el tiempo en que la gente sabrá preservar su individualidad y, a la vez, derribar barreras divisorias.
Indira Gandhi (1917 - 1984), primera ministra de India de 1966 a 1977 y de 1980 a 1984.
Amo a los que sueñan imposibles.
Un arcoíris que dura un cuarto de hora acaba por no ser visible.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
No está lejano el día en que el problema económico estará en el asiento de atrás donde le corresponde, y el corazón y la cabeza serán ocupados o reocupados por nuestros verdaderos problemas, los problemas de la vida y de las relaciones humanas, de la creación, el comportamiento y la religión.
John Maynard Keynes (1883 - 1946), economista británico.
En la utopía de ayer se incubó la realidad de hoy, así como en la utopía de mañana palpitarán nuevas realidades.
Lo bueno posible se alcanza buscando lo imposible mejor.
Lo poco que pueden todos, depende de lo mucho que algunos anhelan.
Todo idealismo es exagerado y necesita serlo. Y debe ser cálido su idioma, como si desbordara la personalidad sobre lo impersonal; el pensamiento sin calor es muerto, frío, carece de estilo, no tiene firma.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
Los que nos prometen el paraíso en la tierra nunca trajeron más que infierno.
Karl R. Popper (1902 - 1994), filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacionalizado británico.