Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci, Juan Pablo II, Pedro de Valdivia, Ghandi, Alfred Nobel, Lula da Silva, Martin Lutero, Simone de Beauvoir, Alfonso XIII.
La vida es siempre y dondequiera, fuga y liberación, desaprisionamiento, excarcelación, brote y explosión. Todas las vidas, todos los momentos de todas las vidas.
La vida, para ser soportable, debe ser vivida intensamente. La sensibilidad la llena a cada momento, y si bien cambia semejante al agua que pasa, al menos nos transporta como una corriente que puede parecer igual y eterna.
Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas que jamás se haya escrito.
Giovanni Papini (1881 - 1956), escritor italiano.
De haber algún desacuerdo acerca de lo que es mejor, use la vida como definición, la vida como medida. Lo bueno es lo que favorece la vida.
En verdad, la vida misma es una contradicción... aunque sólo sea porque en todos los casos, el nacimiento es la causa directa de la muerte.
La vida es todo, mientras que la muerte es sólo la sombra inoportuna al final, la contrapartida de ese instante anterior a la simiente.
Gore Vidal (1925 - 2012), escritor, ensayista y guionista estadounidense.
Cuando no estamos seguros, estamos vivos.
Una historia no tiene principio ni fin: uno elige arbitrariamente ese momento desde el que mirar hacia atrás o desde el que mirar hacia adelante.
Henry Graham Greene (1904 - 1991), escritor inglés.
Pienso vivir para siempre o morir en el intento.
Groucho Marx (1890 - 1977), actor, comediante y escritor estadounidense.
La vida solamente es tolerable si se olvida uno de su miserable persona.
Lo mejor la la vida se pasa diciendo "es demasiado pronto", y después "es demasiado tarde".
Gustave Flaubert (1821 - 1880), escritor francés.
Al brillar un relámpago nacemos y aún dura su fulgor cuando morimos; tan corto es el vivir.
Gustavo Adolfo Bécquer (1836 - 1870), poeta romántico español.