Garibaldi, Florence Nightingale, John Brown, Francisco Espoz, Mina, Henry Thoreau, Tadeusz Kosciuszko, Dian Fossey, Oliver Cromwell, Mozart, Johannes Keppler, Adolfo Suárez, Cristina de Suecia, Felipe V de Borbón, Benazir Bhutto.
Una expresión oral es una burbuja de agua; una acción, una pajita de oro.
Máximas del acervo popular tibetano.
El pensamiento es la semilla de la acción. El pasado de toda acción es un pensamiento.
Una acción es la perfección y la publicación del pensamiento.
Ralph Waldo Emerson (1803 -1882), escritor, filósofo y poeta estadounidense.
Actuar sin saber te lleva directamente al precipicio.
Ray Bradbury (1920 - 2012), escritor estadounidense.
Si la producción capitalista tiene en sí misma mercado ilimitado, es decir, si la producción y el mercado se identifican, las crisis, concebidas como manifestaciones cíclicas, son inexplicables.
Rosa Luxemburgo (1871 - 1919), teórica marxista de origen judío.
Lo que se llama felicidad en el sentido más restringido corresponde a la improvisada satisfacción de las necesidades acumuladas y por su propia naturaleza puede existir sólo como un fenómeno ocasional.
Sigmund Freud (1856 - 1939), médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis.
La palabra es el espejo de la acción.
Solón (638 aC.- 558 aC.), legislador y poeta ateniense y uno de los Sietes Sabios de Grecia.
El amor es sacrificio, éste sólo es posible cuando se emerge de sí mismo para vivir en el otro.
Soren Kierkegaard (1813 - 1855), filósofo danés.
Amar es doloroso. Es como entregarse a ser desollado y saber que en cualquier momento la otra persona podría irse llevándose tu piel.
Susan Sontag (1933 - 2004), escritora estadounidense.
Es una verdad reconocida en la filosofía de que una teoría simplemente siempre será confirmada por la experiencia.
Thomas Malthus (1766 - 1834), economista inglés considerado el padre de la demografía.
Pensad como hombres de acción, actuad como hombres pensantes.
Thomas Mann (1875 - 1955), escritor alemán nacionalizado estadounidense y Nobel en 1929.
No es el debate el que impide la acción, sino el hecho de no ser instruido por el debate antes de que llegue la hora de la acción.
Tucídides (460 aC. - 390 aC.), historiador y militar ateniense.