Amadeo de Saboya, Henry Dunant, Ramses II, Georges Washington, Aretha Franklin, Felipe II, Jesucristo, Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans.
El agradecimiento es la parte principal de un hombre de bien.
Pocas veces quien recibe lo que no merece, agradece lo que recibe.
Si haces bien para que te lo agradezcan, mercader eres, no bienhechor; codicioso, no caritativo.
Francisco de Quevedo (1580 - 1645), escritor español.
Esperar gratitud nunca debe entrar en nuestros cálculos.
Johann Christoph Friedrich von Schiller (1759 - 1805), poeta y dramaturgo alemán.
Podría mantener que dar las gracias es la forma más elevada del pensamiento, y que la gratitud es la felicidad multiplicada por la capacidad del asombro.
Gilbert Keith Chesterton (1874 - 1936), escritor británico.
Nada aborrezco más que la ingratitud.
George Washington (1732 - 1799), primer Presidente de los Estados Unidos.
Cierto es que los dones hay que valorarlos en relación con quien los ofrece: un campesino que me da un pequeño cordero suyo me hace un regalo mayor que el príncipe de Làscari cuando me invita a comer.
Giuseppe Tomasi di Lampedusa (1896 - 1957), escritor italiano.
El éxito y felicidad están en uno mismo. Esté dispuesto a ser feliz, y su gozo y usted formarán un ejército invencible contra las dificultades.
Helen Adams Keller (1880 - 1968), escritora estadounidense ciega y sorda.
La ingratitud proviene, tal vez, de la imposibilidad de pagar.
Honoré de Balzac (1799 - 1850), escritor francés.
Puedo olvidar las injurias; jamás los favores.
Horace Walpole (1717 - 1797), político, escritor y arquitecto británico.
No hay deber más urgente que el de saber ser agradecido.
James Allen (1864 - 1912), escritor y filósofo británico pionero del movimiento de autoayuda.
Sólo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud.
Jean de la Bruyere (1645 - 1696), filósofo, escritor y moralista francés.