Raimundo Llull, Hiram Bingham, Haile Selassie, Francesco Petrarca, Diana de Gales, Constancio I, Arthur John Evans, Richard Nixon, Golda Meir, Pablo Picasso, Cleopatra IV, Harry Truman, Emilio Aguinaldo, Charles Martel.
No importa la edad que usted tenga, si mantiene el deseo de ser creativo, mantiene el hombre-niño vivo.
John Nicholas Cassavetes (1929 - 1989), actor, guionista y director estadounidense.
En donde todo está ya completo no hay realización.
John Dewey (1859 - 1952), filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense.
El infierno, en realidad, es un poderoso estimulante.
John Rodrigo Dos Passos (1896 - 1970), novelista y periodista estadounidense.
Las grandes cosas las realizan hombres que insisten en una sola idea.
John Henry Newman (1801 - 1890), filósofo británico y cardenal católico.
No se inventa ni se perfeccionada nada al mismo tiempo.
John Ray (1627 - 1705), naturalista inglés, considerado el fundador de la botánica moderna.
Las ideas son como los conejos: tienes un par y cuando te descuidas ya tienes una docena.
John Steinbeck (1902 - 1968), escritor estadounidense.
Como fuerza social, un individuo con una idea vale por noventa y nueve con un solo interés.
El genio sólo puede respirar libremente en una atmósfera de libertad.
Todas las cosas buenas que existen son fruto de la originalidad.
John Stuart Mill (1806 -1873), filósofo, político y economista inglés teórico del utilitarismo.
Para crear agítese antes de usar: agítense las ideas, agítense los métodos, agítense los lenguajes.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
El genio necesita la existencia de los mediocres e idiotas, porque estos son los que utilizan las obras de éste dándole así su reconocimiento como genio.
El proceso de desarrollo de un genio, se necesita mucho tiempo, y no para que este cree sus obras, sino para que estas puedan ser reconocidas.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.