Sissí, Ricardo I Corazón de León, Isabel I de Inglaterra, Guillermo I el Conquistador, Edén Pastora, Calígula, Caballo Loco, Emiliano Zapata, T. E. Lawrence, Leonor de Austria, Nostradamus, Septimio Severo, Marco Polo, Federico García Lorca.
La libertad de la fantasía no es ninguna huida a la irrealidad, es creación y osadía.
Una idea es verdad cuando aún no se ha impuesto.
Eugéne Ionesco (1912 - 1994), dramaturgo francés de origen rumano.
Ninguna idea inteligente puede encontrar la aceptación general si no se mezcla algo de estupidez en ella.
Fernando Pessoa (1888 - 1935), poeta y escritor portugués.
El que crea, destruye siempre.
Se oye sin buscar nada, se recibe sin preguntar lo que buscamos. Semejante a un relámpago, la idea brota absoluta, necesaria, sin dudas ni vacilación.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.
Con el ingenio ocurre como con la música: cuanto más se escucha, más fineza se le exige.
Georg Christoph Lichtenberg (1742 - 1799), científico y escritor alemán.
Las ideas son como las pulgas, saltan de unos a otros, pero no pican a todos.
Ves cosas y preguntas "¿Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y pregunto "¿Por qué no?".
George Bernard Shaw (1856 - 1950), escritor irlandés.
No se puede imitar lo que se quiere crear.
Georges Braque (1882 - 1963), pintor y escultor francés, uno de los padres del cubismo.
La felicidad que pruebo cuando compongo es el mejor tiempo que paso de mi vida. Pasar los días sin darme cuenta, parecerme las horas cortísimas y maravillarme a menudo de tanta felicidad pasional.
Giacomo Leopardi (1798 - 1837), escritor italiano del Romanticismo.
No me dejo llevar por mis propias ideas: abandono diecinueve de cada veinte todos los días.
Para mí, escribir una sinfonía es como construir un mundo. Una sinfonía debe ser como el mundo. Debe abarcar todo.
Gustav Mahler (1860 - 1911), compositor y director de orquesta austríaco.