Gorbachov, Samuel Beckett, Mary Shelley, Juan XXIII, Benito Juárez, Anna Frank, Americo Vespucio, Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary.
Es buena cosa que se rían. Es mejor que ser ignorado.
Maurice Harold Macmillan (1894 - 1986), político y primer ministro británico.
Mientras mi cara esté en la página uno, no me importa lo que digan de mí en la página diecisiete.
Mick Jagger (1943 - ), músico británico, vocalista del grupo The Rolling Stones.
El cielo de la fama no es muy grande, y cuantos más en el entren a menos toca cada uno de ellos.
Miguel de Unamuno (1864 - 1936), escritor y filósofo español de la generación del 98.
Un príncipe de estos tiempos, jamás predica otra cosa que concordia y buena fe; y es enemigo acérrimo de ambas, ya que, si las hubiese observado, habría perdido más de una vez la fama y las tierras.
Nicolás Maquiavelo (1469 - 1527), filósofo, escritor y estadista italiano.
La fama suele alcanzar a aquellos que están pensando en otra cosa.
Nada es tan corriente como el deseo de ser admirado.
Oliver Wendell Holmes (1809 - 1894), poeta y médico estadounidense.
Hay solamente una cosa en el mundo peor que hablen de ti, y es que no hablen de ti.
Oscar Wilde (1854 - 1900), escritor, poeta y dramaturgo irlandés.
Quien es consciente de lo recto se ríe de las mentiras de la fama.
Publio Ovidio Nasón (43 a. C. - 17 d. C.), poeta romano.
¿Qué quiere decir fama? ¿Siente el río la espuma? Pues la fama es espuma en la corriente de la vida.
Rabindranath Tagore (1861 - 1941), escritor y filósofo hindú, Premio Nobel en 1913.
La fama es la suma de todos los equívocos que se acumulan en torno a un hombre.
Rainer Maria Rilke (1875 - 1926), poeta austriaco.
Cría buena fama y échate a dormir.
Máximas del acervo popular.
Algo debe haber hecho mal o no sería tan famoso.
Robert Louis Stevenson (1850 - 1894), escritor escocés.