Eva Perón, James Cook, Juana de Arco, Jomo Kenyatta, Jacqueline Auriol, Fernando de Magallenes, Eisenhower, Tuthankhamón, Che Guevara, Marco Aurelio, Flemming, Einstein, Churchill, Colón, Madre Teresa de Calcuta.
La juventud sabe lo que no quiere antes de saber lo que quiere.
Un hombre joven jamás debe adquirir valores seguros.
Jean Cocteau (1889 - 1963), crítico, poeta, novelista, dramaturgo, pintor y cineasta francés.
La juventud no consiste en cambiar continuamente de opiniones y en cambiar los sentimientos, sino en el sentir cotidianamente, con el contacto con la vida, la fuerza y la tenacidad de esas ideas y de esos sentimientos.
Jean Paul Sartre (1905 - 1980), filósofo y escritor francés, exponente del existencialismo.
La juventud quiere ser estimulada mejor que instruida.
Johann Wolfgang von Goethe (1749 - 1832), escritor y científico alemán.
La juventud anuncia al hombre como la mañana al día.
John Milton (1608 - 1674), poeta inglés.
Mientras seáis jóvenes, haréis bien de que vuestros corazones no pidan limpieza, porque quizá necesitéis, al lavarlos, retorcerlos también.
John Ruskin (1819 - 1900), escritor y crítico británico.
Usted es muy joven para entender las matemáticas, apenas consigue utilizarlas.
John von Neumann (1903 - 1957), matemático húngaro-estadounidense.
Los jóvenes deben recibir un influjo favorable en su educación para que sean virtuosos y útiles a su país.
José Gervasio Artigas Arnal (1764 - 1850), militar, estadista y prócer uruguayo.
El idealista perfecto sería romántico a los veinte años y estoico a los cincuenta; es tan anormal el estoicismo en la juventud como el romanticismo en la edad madura.
Jóvenes son los que no tienen complicidad con el pasado.
Juventud sin rebeldía es servidumbre precoz.
La juventud es levadura moral de los pueblos. Los hombres que no han tenido juventud piensan en el pasado y viven en el presente, persiguiendo las satisfacciones inmediatas que son el premio de la domesticidad.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.