Nelson Mandela, Julio César, Davy Crockett, Carlomagno, George Gordon Byron, Beatriz Galindo, Alfonso X el Sabio, Enrique VIII, Teodosio, El Gran Capitán, Marco Aurelio, Catalina de Aragón, Gustavo Adolfo Becquer.
La mentira es un triste sustituto de la verdad, pero es el único que se ha descubierto hasta ahora.
Elbert Hubbard (1856 - 1915), escritor, artista y filósofo estadounidense.
Una buena gran parte del arte del bien hablar consiste en saber mentir con gracia.
Erasmo de Rotterdam (1466 - 1536), humanista, filósofo y teólogo holandés.
Al mentiroso nunca se le cree, aun cuando diga la verdad.
Recuerda siempre que lo que bien se ve, no se puede ocultar con la mentira.
Esopo (h. 620 a. C. - h. 564 a. C.), fabulista griego clásico.
A cualquiera que se descubra en un fraude vergonzoso, no se le volverá a creer incluso si dice la verdad.
Gayo Julio Fedro (h. 15 a. C. - h. 55 d. C.), fabulista romano.
Que no hay tan diestra mentira, que no se venga a saber.
Félix Lope de Vega y Carpio (1562 - 1635), escritor español del Siglo de Oro.
¡Cuántas veces resulta de un engaño, contra el engañador el mayor daño!
Félix María Samaniego (1745 - 1801), escritor español conocido por sus fábulas.
La palabra se inventó para mentir, en ella no cabe la verdad. El hombre es un mentiroso nato y la realidad no se puede apresar con palabras, así como un río no se puede apresar con las manos. El río fluye y se va, y nosotros con él.
Fernando Vallejo Rendón (1942 - ), escritor y cineasta colombiano, nacionalizado mexicano.
Las mentiras del corazón comienzan desde la cara.
Francisco de Quevedo (1580 - 1645), escritor español.
La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano.
Lo que me entristece no es que me hayas mentido, sino que ya nunca más podré confiar en ti.
No miente tan sólo aquel que habla en contra de lo que sabe, sino también aquel que habla en contra de lo que no sabe.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844 - 1900), filósofo alemán.