Oliver Cromwell, Mozart, Johannes Keppler, Adolfo Suárez, Cristina de Suecia, Felipe V de Borbón, Bena, Nicolae Ceaucescu, Miguel Hidalgo, Reza Pahlevi, Bernardo OHiggins, Lech Walesa, Duque de Wellington, Alejandro Magno.
Las mentiras se construyen, las verdades se descubren.
Jorge Wagensberg Lubinski (1948 - 2018), físico español.
Los más rezan con los mismos labios que usan para mentir.
José Ingenieros (1877 - 1925), médico, psiquiatra y sociólogo ítalo-argentino.
El camuflaje es, por esencia, una realidad que no es la que parece. Su aspecto oculta, en vez de declarar su sustancia. Por eso engaña a la mayor parte de las gentes. Sólo se puede librar de la equivocación que el camuflaje produce quien sepa de antemano, y en general, que el camuflaje existe.
José Ortega y Gasset (1883 - 1955), filósofo y ensayista español.
La más falsa de las mentiras es precisamente la que se sirve de la verdad para satisfacción y justificación de sus vicios.
Nunca finjas conmigo una sed que no sientas.
José Saramago (1922 - 2010), escritor portugués y Premio Nobel de Literatura en 1998.
Hay un toque de mortalidad, un sabor a muerte en las mentiras.
Joseph Conrad (1857 - 1924), novelista polaco que escribió en inglés.
El peor cinismo: creer en la suerte.
Joyce Carol Oates (1938 - ), escritora y crítica estadounidense.
Hay varias maneras de mentir. La más repugnante de todas es decir la verdad, toda la verdad, y ocultar el alma de los hechos.
Juan Carlos Onetti (1909 - 1994), escritor uruguayo.
Ni la utilidad del mentir es sólida, ni el mal de la verdad perjudica mucho tiempo.
Juan Luis Vives (1493 - 1540), humanista, filósofo y pedagogo español.
¿Qué haré en Roma? No soy capaz de mentir.
Juvenal (60 - 128), poeta romano.
El peor crimen es estar fingiendo.
Kurt Donald Cobain (1967 - 1994), cantante, compositor y guitarrista del grupo "Nirvana".
Todo engaña menos lo que está en ti.
León Tolstói (1828 - 1910), escritor ruso.