Isabel de Braganza, Howard Carter, Tomás Moro, Rosa Luxemburgo, Neil Armstrong, Eduardo VII, Edmund Hillary, Martin Luther King, Simón Bolívar, Emilio Castelar, Margaret Thatcher, Ramón, Cajal, Kennedy, Leonardo Da Vinci.
A veces perder es ganar y no encontrar lo que se busca es encontrarse.
Alejandro Jodorowsky (1929 - ), escritor y artista polifacético chileno.
Sabiendo sufrir se sufre menos.
Anatole France (1844 - 1924), escritor francés.
Sólo hay una verdad absoluta, que la verdad es relativa.
André Maurois (1885 - 1967), novelista y ensayista francés.
La originalidad consiste en el retorno al origen; así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones.
Antoni Gaudí (1852 - 1926), arquitecto español, representante del modernismo catalán.
El cambio es la única cosa inmutable.
Arthur Schopenhauer (1788 - 1860), filósofo alemán.
Sólo existe una máxima absoluta y es que no hay nada absoluto.
Auguste Comte (1798 - 1857), filósofo y sociólogo francés, creador del positivismo.
Lo último que uno sabe es por dónde empezar.
Blaise Pascal (1623 - 1662), filósofo, matemático, teólogo y físico francés.
No hay nada tan estable como el cambio.
Bob Dylan, (1941 - ), músico y poeta estadounidense, premio Nobel de Literatura 2016.
Todo lo que no es eterno está eternamente pasado de moda.
Clive Staples Lewis (1898 - 1963), escritor, apologista y académico británico.
El orden perfecto es el precursor del terror perfecto.
No hay globalidad que sirva, sin localidad que valga.
Carlos Fuentes (1928 - 2012), escritor y ensayista mexicano.
Nadie es tan aficionado a secretos como aquel que no tiene intención de guardarlos.
Charles Caleb Colton (1780 - 1832), poeta y ensayista inglés.